jueves, 2 de junio de 2022

Aportes para pensar la convivencia escolar en las redes sociales, a cargo de Adrián Melo

Adrián Melo es Sociólogo y Asesor de la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 
El jueves 2 de junio, invitado por las Jefaturas Regionales de Educación de la Región 13, estuvo en el Distrito Pergamino con el propósito de trabajar en el fortalecimiento de los Equipos de Conducción y de Orientación Escolar. 
En primer término abordó la necesidad de entender que el cuidado forma parte de un nuevo contrato social. 
Sobre el uso responsable de las redes, planteó la premisa de que lo que sucede en lo virtual es tan real como lo que sucede en lo presencial. Allí entonces deben desarrollarse las mismas dimensiones de las políticas de cuidado que implementamos en la presencialidad. 
Las redes tienen potencialidades tanto positivas como negativas. 
Es necesario incorporar la convivencia en redes en el Acuerdo Institucional de Convivencia (AIC). 
Las redes sociales no son usadas únicamente por los jóvenes sino también por los adultos, por lo tanto es importante pensar nuestros propios usos de las mismas. Los adultos somos referencia o debemos constituirnos como tal ante cualquier situación o problema surgido en las redes. Cuidar no es invadir la intimidad de Niñas, Niños y Adolescentes. 
Uno de los principales cuidados a tener en cuenta: las redes no tienen capacidad de olvido y perdemos en control sobre lo que publicamos. 
En la práctica: 
- Reportar contenidos inadecuados.
- Promover el diálogo, la confianza y una mirada crítica sobre el uso de las redes. 
- No dar información o imágenes comprometedoras. 
- Tener presente lo fácil que es mentir sobre la identidad y lo difícil que es comprobar que ha sido falseada. 
- Ser cuidadosos en el uso de la cámara web.
- Configurar y mantener la seguridad en los dispositivos. 
- El daño que se originó en la red deberia tener recuperación en la misma red. 
- El derecho a la ESI se vincula con un uso responsable de las redes. 
- Las familias deben ser incluidas en los AIC sobre redes sociales. 
- Usar las redes de manera responsable es también un compromiso en la Construcción de Ciudadanía. 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación de la Dirección de Educación Sexual Integral

  Durante la tarde del martes 30 de agosto, en la "Sala de la Memoria" de las Escuelas Secundarias N° 5 y 6 de nuestra ciudad, se ...