martes, 30 de agosto de 2022

Presentación de la Dirección de Educación Sexual Integral

 



Durante la tarde del martes 30 de agosto, en la "Sala de la Memoria" de las Escuelas Secundarias N° 5 y 6 de nuestra ciudad, se llevó a cabo la presentación de la Dirección de Educación Sexual Integral (DESI) de la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 
La encargada de llevar a cabo esta presentación fue la Referente Regional de ESI de la Región 13, Antonela Franceschina. 
Los y las destinatarios/as del encuentro fueron los y las Inspectores/as de los diferentes Niveles y Modalidades de la Educación del Distrito Pergamino, tanto de Gestión Estatal como Privada. 
La DESI está a cargo de Mirta Marina como Directora Provincial y de Estrella Martínez como Sub Directora, quienes se han presentado a los y las docentes a través de una carta enviada en agosto. 
Se llevó a cabo el abordaje del marco normativo que prevé la implementación plena de la Educación Sexual Integral (ESI) en todas las instituciones educativas, como así también los materiales y recursos para llevar adelante el trabajo necesario para que niños, niñas y adolescentes puedan tener acceso a este aspecto de su educación. 


jueves, 2 de junio de 2022

Aportes para pensar la convivencia escolar en las redes sociales, a cargo de Adrián Melo

Adrián Melo es Sociólogo y Asesor de la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 
El jueves 2 de junio, invitado por las Jefaturas Regionales de Educación de la Región 13, estuvo en el Distrito Pergamino con el propósito de trabajar en el fortalecimiento de los Equipos de Conducción y de Orientación Escolar. 
En primer término abordó la necesidad de entender que el cuidado forma parte de un nuevo contrato social. 
Sobre el uso responsable de las redes, planteó la premisa de que lo que sucede en lo virtual es tan real como lo que sucede en lo presencial. Allí entonces deben desarrollarse las mismas dimensiones de las políticas de cuidado que implementamos en la presencialidad. 
Las redes tienen potencialidades tanto positivas como negativas. 
Es necesario incorporar la convivencia en redes en el Acuerdo Institucional de Convivencia (AIC). 
Las redes sociales no son usadas únicamente por los jóvenes sino también por los adultos, por lo tanto es importante pensar nuestros propios usos de las mismas. Los adultos somos referencia o debemos constituirnos como tal ante cualquier situación o problema surgido en las redes. Cuidar no es invadir la intimidad de Niñas, Niños y Adolescentes. 
Uno de los principales cuidados a tener en cuenta: las redes no tienen capacidad de olvido y perdemos en control sobre lo que publicamos. 
En la práctica: 
- Reportar contenidos inadecuados.
- Promover el diálogo, la confianza y una mirada crítica sobre el uso de las redes. 
- No dar información o imágenes comprometedoras. 
- Tener presente lo fácil que es mentir sobre la identidad y lo difícil que es comprobar que ha sido falseada. 
- Ser cuidadosos en el uso de la cámara web.
- Configurar y mantener la seguridad en los dispositivos. 
- El daño que se originó en la red deberia tener recuperación en la misma red. 
- El derecho a la ESI se vincula con un uso responsable de las redes. 
- Las familias deben ser incluidas en los AIC sobre redes sociales. 
- Usar las redes de manera responsable es también un compromiso en la Construcción de Ciudadanía. 

 



miércoles, 29 de septiembre de 2021

CUANDO LAS RESPUESTAS LLEGAN ANTES QUE LAS PREGUNTAS


En estos días muchos y muchas miembros de la comunidad desde diferentes sectores se preguntan qué sucederá con la educación y con las trayectorias educativas de los y las estudiantes de los diferentes niveles al perfilarse el cierre del bienio 2020/2021. La preocupación surge luego del período inédito marcado por la pandemia por Covid 19. Y nos encontramos en un escenario el el cual las respuestas ya están en marcha, en pleno proceso de implementación, y han sido elaboradas a partir de una lectura responsable y anticipada de datos que el propio sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires ha generado. 
 
El gobierno de la provincia de Buenos Aires puso en marcha “Más ATR”, un programa integral con clases presenciales a contraturno y los días sábado para estudiantes con trayectorias educativas más críticas y también para quienes requieran afianzar contenidos o rendir materias previas. Se desarrolla en las escuelas de nivel Inicial, Primario y Secundario de gestión estatal y en las escuelas secundarias de gestión privada con aporte del Estado.
 
Para el desarrollo del programa fueron convocados más de 30 mil docentes, que planifican las actividades en conjunto con los equipos directivos, de docentes y de Orientación Escolar de cada escuela.
 
Respecto de la decisión, la titular de la cartera educativa, Agustina Vila afirmó: “Las y los docentes de este programa se integrarán al proyecto institucional de cada escuela para fortalecer, a partir de espacios de presencialidad y de un trabajo articulado con todo el plantel de cada establecimiento, las trayectorias de las y los estudiantes que lo requieran.”  
 
Con respecto a la implementación del Programa, en el nivel Inicial se enfatiza en la preparación para el comienzo de la educación primaria de las niñas y niños que están en el último año del Jardín.
 
En el nivel primario y secundario, las y los nuevos docentes acompañan a grupos de estudiantes a través de propuestas de actividades especialmente elaboradas para atender la singularidad de las diferentes trayectorias educativas. Las escuelas informarán a las familias si las y los estudiantes deben participar de las actividades como condición obligatoria para acreditar y promover el bienio 2020/21 o recomiendan su participación para fortalecer aprendizajes. También comunicarán los días y horarios a los que debe asistir cada estudiante.
 
Asimismo, en las escuelas primarias se están implementando talleres de lectura, escritura y matemática para afianzar la autonomía en el proceso de aprendizaje. Estas actividades son para todos los y las estudiantes de 1º y 2º año, independientemente de los saberes alcanzados. Así, los niños y niñas que comenzaron durante la pandemia fortalecen lo aprendido y afianzan su vínculo con la escuela.
 
“Para aprender a leer, escribir y convivir en la escuela el encuentro presencial es de especial importancia. Por eso, ni bien empezamos a tener significativas mejoras en los indicadores epidemiológicos desplegamos acciones específicas para que los niños y niñas bonaerenses que comenzaron la primaria durante la pandemia, ganen seguridad sobre lo aprendido y afiancen su vínculo con la escuela, independientemente de que hayan alcanzado los contenidos del currículum prioritario” sostuvo Vila.
 
En tanto en el nivel Secundario, estos espacios presenciales son para intensificar la enseñanza de las áreas curriculares. En las clases a contraturno participarán todos los y las estudiantes que aún no lograron adquirir los saberes previstos en el currículum prioritario, incluso quienes tienen una o dos “materias previas”.
 
“Este programa viene a robustecer el enorme trabajo que venimos realizando junto a cada comunidad educativa para fortalecer la formación de las y los estudiantes atendiendo a sus distintos puntos de partida. Se trata de afianzar la enseñanza para lograr mejores aprendizajes concretando lo que las investigaciones especializadas ya corroboraron: para lograr una educación de calidad se requiere que la escuela pueda acompañar trayectorias educativas con puntos de inicio diversos”, finalizó la titular de la cartera educativa bonaerense.
 
También, las y los docentes del programa Más ATR trabajan junto con los Equipos de Orientación Escolar para abordar desde una perspectiva integral la situación de cada estudiante que se encuentra con trayectorias educativas discontinuas (baja o nula vinculación pedagógica), según las evaluaciones realizadas por sus docentes en el marco de las actividades de revinculación. En estos casos, realizarán visitas domiciliarias y tutorías para luego convocarlos a las clases a contraturno.
 
Cabe destacar que el gobierno bonaerense incorporó, el mes pasado, 3.625 nuevos cargos docentes que permitieron conformar los Equipos de Orientación Escolar en todas las escuelas primarias y secundarias de gestión estatal que poseen 6 o más secciones. En el Distrito Pergamino se incorporaron 30 nuevos cargos. 
 
Más ATR se lleva adelante en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación a través del programa Acompañar, puentes de igualdad. Sus actividades se desarrollarán desde el mes de septiembre hasta el 20 de diciembre de 2021 y desde febrero al 4 de marzo de 2022. Durante enero, el programa continuará en articulación con Verano ATR, una propuesta lúdico-recreativa, que se lleva a cabo en clubes y predios al aire libre de los 135 distritos de la Provincia, y cuya primera edición se realizó a comienzos de este año.
 
Para fortalecer la tarea de las y los nuevos docentes, la cartera educativa dispuso un programa de formación docente permanente en servicio. Finalmente, cabe destacar que mientras dure el programa, las y los auxiliares de la educación reciben un suplemento salarial adicional para posibilitar el desarrollo de las actividades escolares de los días sábado.
 
A las escuelas de Pergamino le fueron asignados alrededor de 130 cargos de docentes +ATR entre todos los niveles de la educación. 

lunes, 23 de agosto de 2021

Semana de la ESI

El 23 de agosto comienza la semana de la Educación Sexual Integral en todas las escuelas de nuestra Provincia. 

En #ContinuemosEstudiando ya están disponibles las orientaciones pedagógicas que elaboramos para acompañar la enseñanza durante la #SemanadelaESI en el Nivel Inicial, Primario y Secundario y en las modalidades de Adultos, Artística y Educación Física.


#SeguimosHaciendoEscuela 🙌
#SemañaDeLaESI #EducaciónSexualIntegral #OrientacionesPedagógicas #ProvinciaEnMarcha

lunes, 5 de octubre de 2020

Convocatoria abierta para docentes en formación que quieran sumarse al programa ATR


La convocatoria, dirigida a estudiantes de tercer y cuarto año de los Profesorados de  Primaria y Secundaria, estará abierta hasta el  martes 6 de octubre.  Los interesados harán tareas de acompañamiento de trayectorias educativas, en articulación con las escuelas. Se les otorgará una beca y podrán acreditar la práctica dentro de su plan de estudios.


La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires lanzó la convocatoria para estudiantes de los últimos años de los Institutos Superiores de Formación Docente que deseen sumarse al Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR) como acompañantes de trayectorias educativas.  

Las y los docentes en formación que se incorporen al programa, recibirán formación específica y trabajarán en el marco de los proyectos educativos de cada escuela, colaborando con las tareas de continuidad pedagógica que desarrollan las y los docentes a cargo de cada curso. A partir de ATR se buscará ir al encuentro de las y los estudiantes que tuvieron dificultades con la continuidad pedagógica o se desvincularon de la escuela a raíz de la pandemia, construyendo puentes entre las familias y las escuelas.

Quienes participen del programa tendrán la posibilidad de acreditar la actividad como una práctica formativa dentro de su plan de estudios. También percibirán una beca de contraprestación para el acompañamiento de las trayectorias educativas de $8.000 mensuales, que además de reconocer la labor realizada, tiene como finalidad ser un aporte de ingresos al segmento de jóvenes adultos.

Los interesados  se podrán inscribir desde la plataforma ABC (www.abc.gob.ar) hasta el 6 de octubre. Se requiere: ser estudiante de 3° o 4° año de los profesorados de educación primaria, de educación secundaria y tecnicaturas superiores, de establecimientos de gestión estatal y privada; no desempeñarse con cargo, módulos u horas cátedras activos en el sistema educativo provincial ni estar incluido en el Programa PIEDAS y no formar parte de los grupos de riesgo definidos por el ministerio de Salud de la Nación en el marco del COVID-19.

Con respecto a la implementación, cabe señalar que las y los postulantes seleccionados realizarán las tareas encomendadas en el distrito de su residencia, independientemente del distrito en el que cursan sus estudios. Cada acompañante de trayectoria será asignado a un establecimiento educativo lo más próximo a su domicilio con el objeto de reducir los desplazamientos en la vía pública. También se tendrá en consideración la proximidad de los domicilios de las y los estudiantes que recibirán acompañamiento pedagógico. Todas las actividades se realizarán con estrictos protocolos de cuidado, tanto para los acompañantes como para los estudiantes.

Sobre el programa
El programa ATR es un dispositivo de  acompañamiento a las trayectorias educativas que implica visitas domiciliarias a estudiantes de primaria y secundaria de todas las escuelas de gestión estatal y privada de la Provincia de Buenos Aires.  

A través de este programa, se procura alcanzar a un total de 279.000 estudiantes que requieren de un mayor acompañamiento pedagógico. 225 mil de estos estudiantes mantienen actualmente algún tipo de vínculo con la escuela, pero requieren una continuidad pedagógica de mayor intensidad. Los otros 54.000 estudiantes, actualmente no tienen una vinculación cotidiana con la escuela.

Las y los acompañantes de las trayectorias educativas tendrán un grupo  reducido de estudiantes a su cargo; en esquemas de visitas que podrán ser de dos veces por semana a cada estudiante, y se desempeñarán en el marco de un proyecto educativo a implementarse desde las escuelas con la planificación y el seguimiento de las y los docentes a cargo de los cursos de aquellos y aquellas estudiantes que serán visitados.  

Las visitas a los domicilios no implican el desarrollo de clases de apoyo pedagógico, sino la construcción de espacios de encuentro, el intercambio de materiales educativos y otras actividades pedagógicas para colaborar con la implementación de la planificación de las y los docentes a cargo de los cursos de cada estudiante que recibirá acompañamiento.  

Fuente: Prensa Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

SE CELEBRA EL 115 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA NORMAL DE PERGAMINO

 

Edificio que ocupara la Escuela Normal en Florida y 9 de Julio - Pergamino
Fuente: Facebook Pergamino Viejo

Hoy, 23 de septiembre se cumple el 115 Aniversario de la Escuela Normal Mixta "Dr. Joaquín V. González", hoy Unidad Académica que lleva el mismo nombre y en la cual conviven cuatro servicios educativos que pertenecen a los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior (Jardín de Infantes 922, Escuela Primaria 63, Escuela de Educación Secundaria 7 e Instituto de Formación Docente 121).
Nuestro afectuoso saludo a toda la comunidad educativa.  


CONVERSATORIO A 15 AÑOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

 


Este jueves 24 de septiembre a las 18:00 hs. se llevará a cabo un Conversatorio acerca de los desafíos de la Educación Técnico Profesional y a propósito de cumplirse 15 años de la sanción de la ley. 
Participan: Diego Golombek (Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica), Pablo Díaz (Defensor de los Derechos Humanos y de los Derechos Estudiantiles), Claudia Bracchi (Subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires), Gerardo Marchesini (Director Provincial de Educación Técnico Profesional) y Jóvenes de la Educación Técnico Profesional (representantes de los centros de estudiantes).
La charla se podrá seguir en vivo a través del canal de Youtube de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires: https://www.youtube.com/baeducaciondgcye


Presentación de la Dirección de Educación Sexual Integral

  Durante la tarde del martes 30 de agosto, en la "Sala de la Memoria" de las Escuelas Secundarias N° 5 y 6 de nuestra ciudad, se ...